Categoría: Evento
-
Tratar las cuestiones de agencialidad
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Dorothy Laubscher explica cómo las prácticas abiertas permiten ejercer la agencia y defiende que esto es particularmente importante en el Sur Global. Dorothy es titular de la Cátedra UNESCO de Aprendizaje Multimodal y REA en la Universidad del Noroeste, en…
-
Construir un sistema educativo sostenible
En la entrada de hoy a la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Javiera Atenas reflexiona sobre cómo podría ser un sistema educativo sostenible. Esto la lleva a adoptar un enfoque holístico y Javiera cubre aquí todo el espectro de la apertura. Nacida en Chile y tras haber trabajado en España y Alemania,…
-
Incentivar el pensamiento original
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Djaine Damiati, Débora Sebriam e Isabela Campos Menezes nos ofrecen un contexto histórico sobre el pensamiento creativo y argumentan que la educación abierta proporciona el entorno adecuado para que esto ocurra. Djaine Damiati, Débora Sebriam e Isabela Campos Menezes son…
-
Incentivar la colaboración
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, la palabra clave es colaboración. La colaboración puede tomar muchas formas. En este caso, tenemos la suerte de que Darrion Letendre y Robert Lawson de NorQuest College (Canadá) presenten el tema con una perspectiva muy especial.
-
Separar lo falso de la verdad en la educación
En el artículo de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Mitja Jermol aborda la cuestión crucial de lo verdadero y lo falso. Mitja es titular de una cátedra Unesco en Eslovenia y está muy involucrado en IRCAI. También es el promotor de «Educación abierta para un mundo mejor», un fantástico…
-
Desarrollo del juicio evaluativo
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Loubna Terhzaz analiza la cuestión del juicio evaluativo. Se ha vuelto importante con la llegada de la IA generativa; Loubna sostiene que la educación abierta brinda más oportunidades para desarrollar esta habilidad. Loubna Terhzaz es profesora en la Universidad Mohammed…
-
Fomentar la autonomía
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Paul Stacey habla sobre la autonomía. Paul Stacey, de Canadá, ha desempeñado varios papeles clave en la promoción de la educación abierta a lo largo de los años y hoy es investigador y consultor independiente. El mensaje principal de Paul…
-
Respondiendo Rápidamente a los Desafíos Tecnológicos del Futuro
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Belén García-Manrubia nos cuenta cómo y por qué las prácticas educativas abiertas pueden responder más rápidamente a los desafíos de las tecnologías en rápida evolución. Como dice Belén: «Solo así podremos avanzar hacia un sistema educativo más ágil, inclusivo y…
-
Traducción y localización
En la entrada de hoy de la serie 23 buenas razones para la educación abierta, Glenda Cox aborda el importante tema de la localización en el contexto de la educación abierta. Este tema adquiere un significado especial cuando se adopta una perspectiva global y se aborda la educación desde diferentes puntos de vista. Glenda Cox…
-
23 buenas razones… para adoptar la educación abierta
EUniWell, con la Cátedra UNESCO RELIA y la red UNITWIN-UNOE, participa en la Open Education Week 2025 (y en el Mes de la Educación Abierta). Únete a nosotros a partir del 3 de marzo para descubrir una nueva razón para adoptar la educación abierta cada día…